Características
Director: Mg. Ing. Alim. Walter García
Duración: 2 años
Fecha de inicio: Abril 2021
Título: Magíster en Gestión de Seguridad Alimentaria
Resolución-2018-115-APN-MECCYT
Acreditada por CONEAU Resolución. N°: 1160/15
La Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria (MaGeSA) provee una formación multidisciplinar con un campo de aplicación en las áreas de desarrollo, producción, calidad, regulatorios y provisión de servicios. Su equipo está integrado por profesionales de primera línea de empresas, organismos e instituciones del sector, que permite un desarrollo curricular que articula el análisis, evaluación y toma de decisiones a través de actividades académicas y prácticas.
La Maestría cuenta con un convenio con la Universidad Católica de Murcia de España que posibilita la realización del Seminario Internacional “Alimentos y Salud”, un Módulo Académico Internacional y el intercambio de alumnos y docentes.
MaGeSA ha sido distinguida con el Premio Nacional de la Asociación Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría “Formación Superior” y su Ciclo de Seminarios Alimentos y Salud con el Premio ArgenINTA.
Requisitos
• Completar el formulario de preinscripción.
• Presentar la siguiente documentación en el Departamento de Informes: DNI Original y copia; Título de grado original y copia perfectamente legible anverso y reverso, idéntica al original; Curriculum Vitae (no más de 5 carillas) y 2 Fotos tipo carnet 4 X 4.
• Pago de la matrícula.
• El aspirante deberá realizar una entrevista de admisión con el Director de la Carrera, Coordinador o integrante del Comité Académico (con entrega del Currículo Vitae).
Plan de Estudios
Primer Año
Tecnología de los Alimentos.
Microbiología y Toxicología de los Alimentos.
Marketing Agroalimentario.
Calidad Nutricional de los Alimentos.
Gestión de Empresas Alimentarias.
Vigilancia Alimentaria.
Investigación de Mercados y Tendencias de Consumo en Alimentos.
Análisis de las Cadenas Agroalimentarias.
Legislación Alimentaria Nacional e Internacional.
Segundo Año
Gestión de la Inocuidad y Calidad de los Alimentos.
Comercio Internacional y Regulación en Alimentos.
Gestión de Políticas Públicas en Alimentos.
Diferenciación y Regulación en Alimentos.
Metodología de la Investigación.
Análisis de Riesgos.
Taller de Análisis de Prácticas.
Investigación, Desarrollo e Innovación de Productos.
Comunicación y Gestión de Crisis en Alimentos.
Taller de Tesis.