Características
FECHA DE INICIO: 15.05
DIRECCIÓN: Prof. Med.. Pablo Javier Díaz
DURACIÓN: 7 meses
Descripción general
Actualmente la Educación Sexual Integral (ESI) se configura como uno de los ejes centrales en la nueva acepción coyuntural de nuestra sociedad.
Los contenidos de la ESI de representan transdisciplinariamente, respondiendo a las distintas etapas del desarrollo del ser humano, contemplando las situaciones de la vida cotidiana del microcosmo del aula, la escuela y los centros sanitarios, entre otros.
Es así, que los/las docentes y el personal de salud se enfrentan a diferentes situaciones para las cuales deben tener en cuentan un propósito formativo en ESI, para poder actuar de manera receptiva y canalizadora en relación a la sexualidad.
Esta propuesta desea brindar herramientas y estrategias de ESI para resolver tanto situaciones generales como episodios puntuales que irrumpen en la actividad cotidiana, y requieran una solvencia y solidez tanto en el contenido como en la acción.
Destinatarios
La población objetivo estará constituida por:
Docentes de educación inicial, primaria y secundaria.
Docentes de educación terciaria y universitaria.
Promotores de Salud.
en Enfermería.
en Obstetricia.
Objetivos
Comprender el espíritu de la ESI en las diferentes esferas que la componen.
Incursionar en aspectos biológicos, sociales, culturales, psíquicos y espirituales que se comportan transversalmente en la sexualidad.
Adquirir un conocimiento acabado respecto de la composición y normal funcionamiento del cuerpo hu mano en relación a la sexualidad.
Realizar un contacto sólido respecto de la atención de salud integral, los métodos anticonceptivos y afecciones frecuentes en la sexualidad.
Ganar herramientas desde la óptica del derecho en cuanto a la legislación de la ESI, los derechos reproductivos y género.
Conquistar instrumentos que permitan la aplicación de los conceptos de la ESI en los diferentes niveles educativos.