Características
“En la Licenciatura en Psicología, te formamos para que seas capaz de comprender cómo pensamos, sentimos y actuamos las personas, y así puedas generar opciones para mejorar su calidad de vida. Para eso, te brindamos conocimientos y recursos a partir de las distintas corrientes vigentes en la actualidad. En nuestra Facultad, fomentamos la pluralidad de pensamiento, la práctica y la investigación, lo que te permitirá desarrollar tu vocación y trabajar en equipo con otros profesionales de la salud.”
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN al curso de nivelación que inicia en Febrero 2020
DIFERENCIATE
Prácticas durante toda la carrera en ámbitos de trabajo del futuro psicólogo: Jurídico, laboral, institucional, educacional y de emergencias.
Actividades en centros de salud, laboratorios, hospitales, instituciones educativas, geriátricos, entre otros.
Prácticas internacionales.
Carga Horaria: 4890 hs para Licenciatura en Psicología y 2644 hs para Asistente en Psicología
Duración: 3 años para Asistente en Psicología / 5 años para la Licenciatura en Psicología
PROCESO DE ADMISIÓN
Curso nivelatorio
La carrera de Psicología inicia con un curso de nivelación, que no es eliminatorio. Durante el mismo se dictarán 3 materias:
Introducción a las bases epistemológicas de la psicología. Ciencia y profesión
Introducción al desarrollo actual de la psicología - contexto de época - relación con otros campos profesionales
Introducción a la vida universitaria
Se puede cursar en:
Febrero: Las inscripciones abren en noviembre.
Octubre: Las inscripciones abren en julio.
Plan de Estudios
Curso nivelatorio:
Introducción a las bases epistemológicas de la psicología. Ciencia y profesión
Carga horaria: 16 hs.
Correlativas.
Introducción al desarrollo actual de la psicología - contexto de época - relación con otros campos profesionales
Carga horaria: 16 hs.
Correlativas.
Introducción a la vida universitaria
Carga horaria: 8 hs.
Correlativas.
1º año:
Fundamentos de Filosofía
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
Fundamentos de Antropología
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
Historia de la Psicología
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
Fundamentos de Sociología
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
Semiótica y Lingüística
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
Introducción a la estadística aplicada a la psicología
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
Psicología General
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: curso Nivelatorio
Integración Bio-Psico-Social
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
Teoría Psicoanalítica Freud
Período: Anual
Carga horaria: 144 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
Metodología de estudio - Taller I
Período: Anual
Carga horaria: 36 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
Ateneos I
Período: Anual
Carga horaria: 16 Hs.
Correlatividades: Curso Nivelatorio
2º año
Métodos cuantitativos de Investigación
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Introducción a la estadística aplicada a la Psicología
Epistemología de la Psicología
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Psicología General
Neuroanatomía y Neuro-Psico-Fisiología Normal y patológica
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Integración Bio-Psico-Social
Psicología y Epistemología Genética
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Semiótica y Lingüística Psicología General
Teoría Psicoanalítica I
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Teoría Psicoanalítica Freud
Métodos Cualitativos de Investigación
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Métodos cuantitativos de Investigación
Psicología Cognitiva
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Psicología y Epistemología Genética
Teoría Psicoanalítica II
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Teoría Psicoanalítica I
Psicología Evolutiva I
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 108 Hs.
Correlatividades: Neuroanatomía y Neuro-Psico-Fisiología Normal y patológica Psicología y Epistemología Genética Teoría Psicoanalítica I
Metodología de estudio - Taller II
Período: Anual
Carga horaria: 36 Hs.
Correlatividades: Metodología de estudio - Taller I
Utilización de recursos bibliográficos
Período: Mensual
Carga horaria: 4 Hs.
Correlatividades: Métodos Cuantitativos de Investigación Fundamentos de Antropología Historia de la Psicología
Ateneos II
Período: Anual
Carga horaria: 16 Hs.
Correlatividades: Ateneos I
3º año
Psicopatología I
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Psicología Evolutiva
Psicología Evolutiva II
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Psicología Evolutiva I
Teoría y Técnicas Psicométricas de Exploración y Diagnóstico
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 108 Hs.
Correlatividades: Métodos Cualitativos de Investigación Psicología Evolutiva I
Psicología Sistémica
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Psicología Evolutiva I
Psicopatología II
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Psicopatología I Psicología Evolutiva II
Teoría y Técnicas Proyectivas de Exploración y Diagnóstico
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 108 Hs.
Correlatividades: Teoría y Técnicas Psicométricas de Exploración y Diagnóstico
Psicología Social
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Psicología Evolutiva I
Salud Pública y Salud Mental
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Psicopatología I Psicología Evolutiva II
Clínica de Análisis de Casos - Taller
Período: Anual
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Psicología Evolutiva I
Ateneos III
Período: Anual
Carga horaria: 16 Hs.
Correlatividades: Ateneos II
Evalución Neuropsicológica
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades
Trastornos del aprendizaje
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades
Informática
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 18 Hs.
Correlatividades
Inglés
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 18 Hs.
Correlatividades
4º año
Psicología Clínica con Niños
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades
Psicopatología II Teoría y Técnicas Proyectivas de Exploración y Diagnóstico Clínica de Análisis de Casos - Taller
Teoría y Técnica de Grupos
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Psicología Social
Psicoterapias
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades: Psicología Sistémica Psicopatología II Clínica de Análisis de Casos - Taller
Promoción y Prevención de la Salud Mental
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades
Psicopatología II Salud Pública y Salud Mental
Psicología clínica con Adolescentes y Jóvenes
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Psicopatología II Teoría y Técnicas Proyectivas de Exploración y Diagnóstico Clínica de Análisis de Casos - Taller
Psicología Clínica con Adultos y Tercera Edad
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Teoría y Técnicas Proyectivas de Exploración y Diagnóstico Clínica de Análisis de Casos - Taller
Aspectos Éticos y Legales de la Profesión
Período
Cuatrimestral
Carga horaria
72 Hs.
Correlatividades
Salud Pública y Salud Mental Psicología Clínica con Niños
Psicofarmacología
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 72 Hs.
Correlatividades:
Salud Pública y Salud Mental Clínica de Análisis de Casos - Taller
Introducción al Test Rorschach
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades: Psicopatología II Teoría y Técnicas Proyectivas de Exploración y Diagnóstico
Prácticas Supervisadas I
Período: Anual
Carga horaria: 252 Hs.
Correlatividades: Clínica de Análisis de Casos - Taller
Ateneos IV
Período: Anual
Carga horaria: 16 Hs.
Correlatividades: Ateneos III
Orientación vocacional y ocupacional
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades
Problemas y patologías de la discapacidad
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades
5º año
Interconsulta y Emergencia
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 90 Hs.
Correlatividades
Psicología clínica con Adolescentes y Jóvenes Psicología Clínica con Adultos y Tercera Edad Aspectos Éticos y Legales de la Profesión Psicofarmacología Psicología Clínica con Grupos
Psicología Institucional
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 108 Hs.
Correlatividades: Psicología Clínica con Grupos
Psicología Educacional
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 108 Hs.
Correlatividades: Psicología clínica con Adolescentes y Jóvenes Psicología Clínica con Adultos y Tercera Edad Psicología Clínica con Grupos
Psicología Jurídica
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 108 Hs.
Correlatividades: Aspectos Éticos y Legales de la Profesión
Psicología Laboral
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 108 Hs.
Correlatividades: Psicología Clínica con Grupos
Prácticas Supervisadas II
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 144 Hs.
Correlatividades: Prácticas Supervisadas I
Práctica Intensiva Supervisada Final
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 252 Hs.
Correlatividades: Todas excepto Trabajo Integrador Final – Taller del TIF
Trabajo Integrador Final – Taller del TIF
Período: Cuatrimestral
Carga horaria: 36 Hs.
Correlatividades: Práctica Intensiva Supervisada Final
Ateneos V
Período: Anual
Carga horaria: 16 Hs.
Correlatividades: Ateneos IV
Objetivo general de la carrera
Formar Licenciados en Psicología desde una perspectiva interdisciplinaria y pluralista; vinculada con sus contextos históricos, sociales, políticos y científicos; formados con un perfil clínico y con la preparación adecuada para intervenir tanto en ámbitos asistenciales públicos y privados como en áreas académicas.
Objetivos específicos
Brindar al aspirante una amplia información sobre la pluralidad de corrientes teóricas- técnicas en Psicología, que le permitan optar por deferentes modos de intervención clínica.
Proporcionar los conocimientos que permitan diagnosticar y tratar en forma individual y grupal.
Facilitar el acceso del alumno a la utilización de herramientas básicas, con las que pueda relacionar la problemática clínica con el contexto.
Formar psicólogos con una excelente información científica y metodológica, adquirida a través de la teoría y la práctica que les permita su inclusión en grupos de su profesión e interdisciplinarios.
Formar profesionales con conocimientos de anatomía y fisiología normal, con énfasis en los procesos neuropsicofisiológicos normales y patológicos que le permitan realizar diagnósticos diferenciales.
Brindar al alumno conocimientos de trabajo en emergencias, y psicofarmacología, para que pueda abordar al paciente en forma completa con psiquiatras, neurólogos y otros miembros del equipo interdisciplinario.
Suministrar información sobre técnicas estadísticas, que permitan a los alumnos su inclusión en procesos de investigación.
Crear ámbitos (prácticas) debidamente supervisados, desde el inicio de la carrera, dentro de las cuales, el alumno pueda realizar una práctica articulada con la teoría, que le otorgue la posibilidad de entrar gradualmente en el quehacer profesional.
Dotar a los aspirantes de una rigurosa información acerca de los fenómenos sociales que marcan la actualidad y de los conocimientos teóricos básicos, para la detección precoz de las patologías, que favorezcan su inclusión en áreas de prevención y promoción de la salud en el marco comunitario
Capacitar al alumno para funciones de dirección y gestión en ámbitos de salud.
Proporcionar al alumno, desde el comienzo, los fundamentos de la ética que rige su tarea (conocimientos del Código de Ética de la carrera).
Perfil del egresado
El egresado de ésta carrera poseerá una formación científica pluralista e integradora que le permitirá desarrollar una actitud crítica en lo relativo a teorías, métodos, técnicas e instrumentos propios de la psicología.
Tendrá los conocimientos de psicopatología, de técnicas psicométricas y proyectivas que le permitan realizar diagnósticos diferenciales.
Deberá conocer las técnicas que le permitan el abordaje terapéutico de acuerdo a diferentes técnicas y teorías.
Recibirá conocimientos de psicofarmacología que le facilititará el trabajo interdisciplinario de los tratamientos biopsicológicos de los pacientes.
Poseerá los conocimientos que le permitan interpretar de manera protagónica equipos que planifiquen, ejecuten y evalúen programas de promoción y prevención de la salud mental.
Contará con la información básica sobre distintas especialidades (Laboral- Organizacional, Educacional y Jurídica) dentro de la profesión, que lo capacitará para elegir su área de ejercicio profesional y su eventual formación de postgrado.
Estará capacitado para la Gestión y Dirección de Servicios e Instituciones de Salud mental.
Alcance del Titulo de Asistente en Psicología
Podrá integrar, en carácter de asistente, equipos interdisciplinarios para realizar abordajes conjuntos en el campo de la salud mental.
Estará en condiciones de desempeñar tareas de asistente de Psicólogos, Psiquíatras, Trabajadores sociales, Sociólogos, Psicopedagogos en ámbitos comunitarios.
Poseerá conocimientos que le permitan integrar como auxiliar, equipos que planifiquen, ejecuten y evalúen programas de la salud mental.
Podrá desempeñarse como asistente en equipos y trabajos de investigación.
Alcance del Título del Lic. en Psicología
Estará capacitado para abordar los procesos psicopatológicos en las diferentes etapas de prevención, asistencia y rehabilitación.
Podrá realizar tareas de diagnóstico, tratamientos psicoterapéuticos y seguimientos con diferentes modelos de abordaje a nivel individual, familiar y grupal.
Tendrá la formación necesaria para el abordaje de patologías actuales con intensa implicación de lo social (adicciones, alcoholismo, anorexia, bulimia, etc.)
Estará en condiciones de desempeñar tareas asistenciales en ámbitos comunitarios.
Podrá desarrollar investigaciones básicas.
Estará capacitado para desarrollar peritajes y asesoramiento en las Áreas: Jurídica, Educacional, y Laboral Organizacional.
Podrá realizar tareas de Gestión y Dirección en el ámbito de la Salud Mental