Características
El curso de Reparación de Equipos Portátiles, se encuentra dirigido a aquellos que desean introducirse al universo de la informática o que tienen un mínimo conocimiento en la manipulación y reparación básica, y desean sacarle todo el provecho posible para incorporar así una nueva salida laboral.
Tus clientes apreciarán mucho que tengas conocimientos sobre este tema y te elegirán como técnico de cabecera.
Los participantes del curso de Reparación de Equipos Portátiles, obtendrán los conocimientos experiencias y pericias necesarias para diagnosticar y reparar cualquier falla en dispositivos portátiles. (Notebooks/Netbooks) tanto a nivel Hardware como a nivel software, como así también instalar y configurar cualquier software en la misma.
No te pierdas este fantástico curso.
Plan de Estudios
Introducción:
Un poco de historia.
Clasificación según tipos y factores de forma.
¿Qué función realiza una Computadora Portátil?
Introducción al procesamiento de datos.
Dispositivo de Entrada. Unidad Central de Proceso y Dispositivo de Salida de Datos.
Dispositivo de Almacenamiento Periféricos.
Reconocimiento externo e interno de un equipo portátil estándar.
Conectores de Alimentación y de comunicación.
Desarmado, Mantenimiento y Armado del Equipo Portátil:
Herramientas para el despiece, básicas y recomendadas.
Precauciones al manipular los componentes, orden y modo correcto de desconexión y conexión.
Identificación de los Componentes internos (Fuente, Disco Rígido, Unidad de CD/DVD, cables de datos, MotherBoard, Memorias, MicroProcesador, Cooler, Disipador, etc).
Mantenimiento de los componentes internos.
Uso de la Grasa silicona.
Detección de las unidades de disco (CMOS SETUP).
Testeo del correcto funcionamiento de la computadora.
Microprocesadores:
Estructura Interna (Unidad de Control y Ejecución).
Frecuencia y Ancho de Bus.
Tecnologías, Instrucciones y Arquitecturas implementadas.
Overclocking (Introducción, Concepto y Metodología).
Fallas: detección de problemas de funcionamiento.
Memorias:
Tipos de Memorias.
Parámetros técnicos (estructura lógica, tiempos de acceso, frecuencias de trabajo y tensiones)
Concepto de Control de datos.
Tipos de Memorias (VRAM, WRAM, Portatil, Cache).
Fallas: detección de problemas de funcionamiento.
Motherboard:
Estructura interna del Motherboards.
Características principales y componentes físicos de un Motherboard.
Concepto y función, tipos de buses (Bus de periféricos, System Bus).
Fallas: detección de problemas de funcionamiento.
Técnica de Reflow:
Tipos de soldaduras.
Diferencia entre SMD y BGA.
Técnicas de soldado y desoldado.
Uso de estación de Aire Caliente y Cautín.
Procedimiento con aire caliente para acomodar las soldaduras BGA
Protocolo de ejecución.
Mejoras en la Técnica.
Pantallas:
Principios de funcionamiento.
Herramientas para el Desarmado, medidas a tener en cuenta.
Soportes y anclajes.
Pantallas TFT. Pantallas LCD. Pantallas Led y touch screen.
Flex y soportes móviles de pantalla. Cambio de malla disipadora.
Backligth (retroiluminación) tradicional y Led. Pruebas de funcionamiento.
Fuente de Alimentación/Carga:
Principios sobre Electricidad.
Componentes electrónicos, diodos, resistencias, capacitores, bobinas y transformadores.
Herramientas de electrónica, manejo del tester (Multímetro) digital.
Descripción de la Fuente primaria y secundaria.
Manejo del soldador, soldar y desoldar componentes, elección del soldador.
Determinación de fallas por zonas, etapa primaria, etapa secundaria.
Detección de fallas y reparación de fuentes conmutadas.
Batería de Notebook:
Principio de Funcionamiento.
Estructura interna de las Baterías.
Pruebas de funcionamiento.
Análisis sobre el reciclado de Celdas.
¿Cómo extender la autonomía de la Bateria? Cuidados a tener en cuenta.
Cambio e Instalación de Sistema Operativo:
Instalación y / o cambio de sistema operativo desde CD/DVD externo, CD/DVD interno y Pendrives. Instalación y configuración de Drivers. Mantenimiento a nivel software.
Diagnóstico Integral:
Metodología, CheckPoint. Hardware de diagnóstico.
Software de diagnóstico (Fix It).
Fallas eléctricas generales.
Distinción de fallas a nivel hardware o software.